Primer premio del concurso de Ideas convocado por el Colegio de arquitectos de la Comunidad Valenciana en 1999
La plaza es un espacio complejo, con escalas distintas, de uso eminentemente peatonal que permite trafico restringido para servicio de residentes e incluso para drenaje de las calles inmediatas a la calle Correjería, definiendo el mayor flujo peatonal de la plaza y el recorrido histórico de aproximación a la Catedral.
31 julio 2015
14 julio 2015
Benimaclet, del planeamiento participativo al proceso urbano
Del planeamiento participativo al proceso urbano. En cuatro tiempos: inventar, involucrar, incentivar, innovar.
Inventar
Queremos hacer de Benimaclet un "lugar antropológico". Frente la plaza o el huertos urbanos gestionados por los vecinos como espacios identitarios y relacionales, la Ronda Norte aparece como un "no-lugar" del barrio que arrasó cientos de hectáreas de paisaje cultural. La construcción de lugares antropológicos, que se hace desde las identidades, la historia o el impulso de las relaciones sociales, pide hoy que la ciudadanía se convierta en protagonista, invente nuevas formas de acción social y inicie procesos participativos que ayudan a fomentar el procomún.
Queremos hacer de Benimaclet un "lugar antropológico". Frente la plaza o el huertos urbanos gestionados por los vecinos como espacios identitarios y relacionales, la Ronda Norte aparece como un "no-lugar" del barrio que arrasó cientos de hectáreas de paisaje cultural. La construcción de lugares antropológicos, que se hace desde las identidades, la historia o el impulso de las relaciones sociales, pide hoy que la ciudadanía se convierta en protagonista, invente nuevas formas de acción social y inicie procesos participativos que ayudan a fomentar el procomún.
03 julio 2015
Casa de la Vila. LLiria - Un projecte de restauració Miguel del Rey
Casa de la Vila a Llíria, exemple del palau renaixentista
valencià per excel·lència i paradigma del que s'entenia en els inicis del segle
XVII per la Casa del Comú, Justícia i Presó de les principals ciutats del
regne. La mà de Guillem del Rey -o la seua ombra- es poden veure en aquesta
arquitectura tan propera al model àulic que emana de la Cort dels Àustries i
que el seu Virrey Joan de Ribera s'encarrega de fer realitat a partir del
vaixell insígnia, el Palau del Patriarca i la seua brillant arquitectura, on
mostra al poble, a l'església ia l'aristocràcia, com és el llenguatge des del
qual es construeix l'arquitectura de l'Imperi. Castelló amb la llotja del
Cànem, Llíria amb la Casa de la Vila, L'Alqueria de la Sirena en Benifarraig i
un llarg repertori d'edificis deixen constància d'un dels més brillants moments
de la interpretació valenciana del classicisme.
Publicado por
migueldelrey
en
9:48
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)